Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Programa

Miércoles, 3 de noviembre / Mércores, 3 de novembro
09:00Recepción de congresistas
Entrada Salón de Grados, Facultad de Filología
Entrada Salón de Graos, Facultade de Filoloxía
09:30Inauguración
Salón de Grados / Salón de Graos
10:15Conferencia Plenaria
Salón de Grados / Salón de Graos
Fernando Gómez Redondo
(Universidad de Alcalá de Henares)
«La heterometría de cuño castellano: las probaturas estróficas del arte menor»
11:15Descanso
Salas ParalelasLos autores y sus obras /
Os autores e as súas obras
De glosas /
De glosas
LugarSalón de Grados / Salón de GraosSala de Juntas / Sala de Xuntas
11:45Pablo Acosta García
(Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf)
«El cancionero revelado de la abadesa Juana de la Cruz (1481-1534): edición, contexto y análisis de caso»
Pedro Basalo Bembibre
(Universidad de Salamanca)
«A amplificatio nas glosas en prosa do Cancioneiro ou Suma de las Virtudes de Juan de Luzón»
12:05Sandra Álvarez Ledo
(Escuela Universitaria de Magisterio CEU-Vigo)
«Los debates poéticos de Fray Lope del Monte en PN1: testimonios conservados e indicios de pérdidas»
Sara Russo
(Universidad Internacional de Valencia)
«La huella de un copista (¿o más de uno?) en las glosas de los Proverbios de Santillana»
12:25Álvaro Bustos Táuler
(Universidad Complutense de Madrid)
«Los villancicos de Lucas Fernández: reconsideración y propuestas de estudio»
Erica Verducci
(Università di Roma Tre)
«Justamente el hierro pesa: una glosa de Lope a una copla famosa de Jorge Manrique»
12:45María Encina Fernández Berrocal
(Universidade da Coruña / Grupo Hispania)
«En torno a la figura de Martín el Tañedor, poeta cuatrocentista»
13:05DebateDebate
Salas paralelasLa poesía cuatrocentista: de los orígenes al siglo XVI / A poesía catrocentista: das orixes ao século XVIPanel: Cancioneiro Geral
LugarSalón de Grados / Salón de GraosSala de Juntas / Sala de Xuntas
16:30Maria D’Agostino
(Università degli Studi «Suor Orsola Benincasa»)
«Los versos de Juan de la Vega (1552). Experiencias de un editor»
Maria Helena Marques Antunes
(Centro de Estudos Comparatistas, CEC, FLUL)
«Plurilinguismo e interacção cultural no Cancioneiro Geral»
16:50Maria Mercè López Casas
(Universidade de Santiago de Compostela)
«86*RL y otros incunables poéticos: collatio externa y ecdótica»
Ana María Sánchez Tarrío
(Universidade de Lisboa)
«»A homem poeta / nom o toméis por inimigo». Dos sentidos do termo «poeta» no Cancioneiro Geral»
17:10Miguel Martínez Pérez
(Universitat d’Alacant)
«Los paratextos de la traducción castellana de 1560 de las poesías de Ausiàs March hecha por Jorge de Montemayor»
Maria Graciete Gomes da Silva
(Centro de Estudos Comparatistas, CEC, FLUL)
«Entre paródia e enigma: a prisão de mulheres no Cancioneiro Geral»
17:30María Isabel Toro Pascua y Gema Vallín
(Universidad de Salamanca, IEMYRhd y Universidade da Coruña)
«Del círculo en torno a Alfonso XI al Cancionero de Baena: corpus líricos de transición»
Sara Rodrigues de Sousa
(Centro de Estudos Comparatistas, CEC, FLUL / Universidade Europeia)
«Pero de Sousa Ribeiro, poeta do Cancionero Geral»
18:20DebateDebate
18:20Descanso
19:00Conferencia plenaria
Salón de Grados / Salón de Graos
Jane Whetnall
(Queen Mary-University of London)
«El desatendido manuscrito parisino PN12 (BNF, esp. fonds 313) y la reconstitución del estema de los cancioneros de la tradición a»
Jueves, 4 de noviembre / Xoves, 4 de novembro
Salas paralelasPanel: Cancioneros españoles en Italia / Cancioneiros españois en ItaliaLa conformación de los cancioneros / A conformación dos cancioneiros
LugarSalón de Grados / Salón de GraosSala de Juntas / Sala de Xuntas
09:30Patrizia Botta
(Università di Roma «La Sapienza»)
«Los 23 poemas únicos del Ms. Corsini 625»
Filipe Alves Moreira
(SMELPS/IF, Universidade do Porto)
«La recepción de la poesía cancioneril en el siglo XVIII: un cancionero manuscrito atribuido a D. Diogo de Meneses, «claveiro da Ordem de Cristo»»
09:50Aviva Garribba
(LUMSA Università, Roma)
«Si queréis que os enrame la puerta en el Ms. Corsini 625»
Arturo Prats Oliván
(Universidad Complutense de Madrid)
«Unos poemas sobre el mal vino en el cancionero de Shelomo de Piera (s. XV)»
10:10Antonietta Molinaro
(Università degli Studi di Napoli Federico II)
«Poesía española manuscrita en el fondo Brancacciano (Biblioteca Nazionale di Napoli): catálogo y textos»
Ana Margarida Oliveira Silva
(Universidade de Lisboa)
«Cancioneiro Juromenha: um valioso testemunho da obra de Jorge Fernandes, o Fradinho da Rainha»
10:30DebateDebate
10:50Descanso
11:20Asamblea / Asemblea
Asociación Convivio
Salón de Grados / Salón de Graos
13:00Conferencia Plenaria
Salón de grados / Salón de graos
Josep Lluís Martos
(Unversitat d’Alacant)
«Un pliego poético y el cancionero de Les trobes en lahors de la Verge Maria (74*LV)»
Salas paralelasPanel: La poesía de cancionero en tiempos de los primeros Trastámara castellanos / A poesía de cancioneiro nos tempos dos primeiros TrastámaraDe lírica gallego-portuguesa / De lírica galego-portuguesa
LugarSalón de Grados / Salón de GraosSala de Juntas / Sala de Xuntas
16:30Ana Caíño Carballo
(Escuela Universitaria de Magisterio CEU-Vigo)
«Fueron fechas e ordenadas. La organización del corpus poético de Juan Alfonso de Baena en PN1»
Leticia Eirín García
(Universidade da Coruña)
«O cancioneiro de Martin de Caldas»
16:50Antonio Chas Aguión
(Universidade de Vigo)
«Linajes, nueva nobleza trastamarista y poesía de cancionero»
Déborah González Martínez
(Universidade de Santiago de Compostela)
«Redes socioculturais da lírica galego-portuguesa: os trobadores e xograres das tenzóns»
17:10Virginie Dumanoir
(Université Rennes 2)
«¿Un Romancero de los Trastámara? Textos y contextos»
Simone Marcenaro
(Università del Molise)
«La koinè trovadoresca: ¿mito o realidad?»
17:30Andrea Zinato
(Università degli Studi di Verona)
«Prolegómenos a la edición de los Poëtae veteres»
Xabier Ron Fernández
(IESP Ames-Centro Ramón Piñeiro)
«Evolución do motivo poético do bel semblan desde a lírica trobadoresca até a poesía cancioneril»
17:50DebateDebate
18:20Descanso
19:00Conferencia plenaria
Salón de Grados / Salón de Graos
Ángel Gómez Moreno
(Universidad Complutense de Madrid)
«Soporte de escritura, forma y género: la poesía de cancionero y la probatio pennae»
Viernes, 5 de noviembre / Venres, 5 de novembro
Salas paralelasLos textos: temas y problemas / Os textos: temas e problemasDe cancionero y romancero / De cancioneiro e romanceiro
LugarSalón de Grados / Salón de GraosSala adicional
09:30Fabio Barberini
(Universidade Nova de Lisboa)
«Una cantiga más… mas unas cuantas perdidas: Alfonso X en el Cancionero Colocci-Brancuti»
Massimo Marini
(Università di Roma «La Sapienza»)
«»Romances ejemplares»: el rey don Sancho y el cerco de Zamora»
09:50María Isabel Morán Cabanas
(Universidade de Santiago de Compostela)
«O beijo na freira no Cancioneiro Geral à luz da tradição satírica galego-portuguesa»
Llúcia Martín Pascual
(Universitat d’Alacant)
«Una traducción desconocida de las poesías de Ausias March»
10:10Yara Frateschi Vieira
(Universidade Estadual de Compinas)
«A amizade femenina nos Cancioneiros galego-portugueses»
Francisco Javier Novoa Blanco
(Universidade da Coruña / Grupo Hispania)
«Gabriel el músico en el Cancionero general»
10:30DebateDebate
10:50Descanso
Salas paralelasLa poesía gallego-portuguesa: ecos y pervivencias / A poesía galego-portuguesa: ecos e pervivenciasPanel: La historiografía de los estudios sobre poesía de cancionero / A historiografía dos estudos sobre poesía de cancioneiro
LugarSalón de Grados / Salón de GraosSala de Juntas / Sala de Xuntas
11:30Carme Fernández-Pérez Sanjulián
(Universidade da Coruña)
«Xohán de Isorna, un trovador na corte de Xelmírez»
Mariano de la Campa Gutiérrez
(Universidad Autónoma de Madrid)
«Algunas precisiones para la historiografía de los estudios sobre poesía de cancionero en el siglo XIX»
11:50Rafael Hofmeister de Aguiar
(Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul / Universidade de Vigo)
«Um encontro de oralidades: os trovadores galego-portugueses e os cantadores nordestinos brasileiros»
Jose Ignacio Pérez Pascual
(Universidade da Coruña / Grupo Hispania)
«Una red de relaciones alrededor de Menéndez Pidal para el estudio de la poesía de cancionero»
12:10Teresa López Fernández
(Universidade da Coruña)
«Cantares de amiga: poetas contemporáneas e trobadorismo medieval»
Cleofé Tato García
(Universidade da Coruña / Grupo Hispania)
«Sarmiento y la poesía de cancionero»
12:30DebateDebate
13:00Conferencia plenaria
Salón de Grados / Salón de Graos
Manuel Ferreiro
(Universidade da Coruña)
«Voltando ás cantigas de amigo: algunhas reflexións textuais»
Salas paralelasLa poesía gallego-portuguesa: cuestiones sobre su transmisión / A poesía galego-portuguesa: cuestións sobre a súa transmisiónPanel: Poesía y poetas de la literatura cuatrocentista / Poesía e poetas da literatura cuatrocentista
LugarSalón de Grados / Salón de GraosSala de Juntas / Sala de Xuntas
16:30Carmen de Santiago Gómez
(Universidade de Santiago de Compostela)
«O mecanismo do erro na lírica galego-portuguesa: da copia ao modelo»
Paula Martínez García
(IES de Quiroga-Lugo / Grupo Hispania)
«Cuando la dama responde al trovador. Hacia una antología atípica de la poesía cuatrocentista»
16:50Antonio Fernández Guiadanes
(Universidade de Santiago de Compostela)
«Da paleografía e da codicoloxía ás fases de compilación da lírica profana galego-portuguesa»
Lucía Mosquera Novoa
(IES de Poio-Pontevedra / Grupo Hispania)
«Las categorías poéticas en la obra de Juan de Torres, poeta del s. XV»
17:10Maria Ana Ramos
(Universität Zurich)
«A dupla cópia de cantigas. Implicações para a tradição manuscrita»
Javier Tosar López
(Escola Oficial de Idiomas-Carballo / Grupo Hispania)
«La contienda entre Agraz y Marmolejo: textos y transmisión»
17:30DebateDebate
17:50Descanso
18:30Conferencia plenaria
Salón de Grados / Salón de Graos
Isabella Tomassetti
(Università degli Studi di Roma «La Sapienza»)
«Petrarquismos y petrarquistas en la poesía castellana del siglo XV: una aproximación filológica»
19:30Clausura del congreso / Clausura do congreso
Salón de Grados / Salón de Graos
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: